+34 674 178 682
info@geistconsultancy.com
Gestión del conocimiento
+34 674 178 682
info@geistconsultancy.com
GEIST Consultancy GEIST Consultancy
  • Inicio
  • Nosotros
  • Gestion del conocimiento
    • Organizativo
    • Personal
    • Glosario
    • Escaneo de conocimiento
  • Servicios
    • Definición de objetivos
    • Identificación repositorios
    • Adquisicíon / Atracción
    • Creación / Desarrollo
    • Intercambio / Distribución
    • Utilización / Aplicación
    • Preservación
    • Valoración
  • Noticias
  • Contacto
Es
  • Inglés
  • Alemán
GEIST Consultancy
Es
  • Inglés
  • Alemán

Gestión del conocimiento personal

La gestión del conocimiento personal es un concepto de autogestión que tiene como objetivo manejar el conocimiento y los procesos de aprendizaje de manera responsable y hábil. Se utiliza, entre otras cosas para:

La planificación de la carrera profesional
Aumentar la eficiencia y la proactividad
Obtener un equilibrio entre la vida personal y profesional
Obtener reconocimiento

En qué consiste

La gestión del conocimiento consiste en un conjunto de conceptos, métodos e instrumentos para estructurar y organizar el conocimiento individual que permite a las personas asumir la responsabilidad de lo que saben y de a quiénes conocen. Consta de 5 actividades, que se repiten periódicamente a lo largo del tiempo, formando un ciclo.

Actividades principales de la gestión del conocimiento personal
DEFINIR

QUÉ QUIERO LOGRAR

Leer más
IDENTIFICAR

QUÉ PUEDO APORTAR

Leer más
PLANIFICAR

QUÉ QUIERO HACER

Leer más
REALIZAR

IMPLEMENTAR PLAN DE ACCIÓN

Leer más
REFLEXIONAR

QUÉ PUEDO MEJORAR

Leer más

    Definir: ¿Qué quiero lograr?

    Definir una visión de futuro en el que se define cómo ser, se determinan las aspiraciones individuales y las metas que se quieren alcanzar. Debe realizarse como un ejercicio utópico y sin restricciones en el que lo fundamental es visualizarse a sí mismo a largo plazo.

    Identificar: ¿Qué aporto para lograr mis metas?

    Identificar todos los recursos, tanto internos como externos, de los que se dispone. Se centra en ser consciente de las fortalezas personales, y gira en torno al análisis de las actividades, de las competencias y de las herramientas de trabajo, teniendo en cuenta condiciones marco blandas, como la organización de su propio horario de trabajo, que puede ser decisivo para la conciliación de la vida personal y laboral.

    El conocimiento interno es completamente intangible y comprende el conocimiento tácito y el implícito, los cuales se materializan en forma de competencias y habilidades personales. Ambos tipos de conocimiento se adquieren a través del estudio y de las experiencias vitales y por lo tanto sólo pueden identificarse mediante una revisión biográfica.

    El conocimiento externo, puede ser tanto explícito como implícito. Explícito es el conocimiento que está accesible a través de soportes físicos como documentos, libros, bases de datos, etc. Por el contrario, el conocimiento implícito consiste en los contactos que se poseen, incluyendo amigos y conocidos, redes sociales, clubes y/o asociaciones profesionales.

    Planificar: ¿Qué quiero hacer?

    Concebir una estrategia que define los objetivos intermedios a perseguir para alcanzar las metas definidas a largo plazo, tomando como base el conocimiento individual disponible y el contexto personal existente. Determinar las actividades a realizar para incrementar los conocimientos interno y externo con el fin de compensar y/o eliminar las carencias identificadas.

    Realizar: Implementar plan de acción, elegir las herramientas adecuadas

    Recorrer el camino previsto para alcanzar los diversos objetivos intermedios definidos. Constituye una transformación personal basada en aprender habilidades nuevas, desarrollar competencias, actuar con disciplina para crear hábitos y relacionarse proactivamente para mejorar y/o ampliar las redes de contactos.

    Reflexionar

    Evaluar los resultados obtenidos de las decisiones tomadas y las iniciativas llevadas a cabo. Consiste en un proceso de auto-análisis para determinar el progreso alcanzado y valorar si dicho progreso nos acerca a las metas definidas. Representa el punto de partida para un proceso de introspección responsable de determinar si es necesario replantear metas u objetivos intermedios.

    Cómo lo llevamos a cabo

    En Geist apoyamos a todas aquellas personas que desean implantar un sistema de gestión de conocimiento a nivel personal. Mediante un proceso de orientación, basado en el método del balance de competencias, les ayudamos a identificar los recursos internos de los que disponen, guiándolos en el proceso de generación de su perfil de competencias individual. Así mismo, colaboramos con ellos en el desarrollo de las competencias estratégicas para alcanzar las metas que se han propuesto.

    Balance de competencias, qué es y cómo se aplica
    Balance de competencias
    Pincha sobre esta imagen para seguir leyendo

    Realice un primer análisis gratuito

    Conozca sin compromiso el estado de la gestión de conocimiento en su organización

    Solicitar evaluación gratuita
    logo-geist-consultancy-4

    © 2022 Geist Consultancy | Web por Cioka Creativa

    Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

    Gestionar el Consentimiento de las Cookies
    Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Preferencias
    {title} {title} {title}